Real Madrid - FC Barcelona
Vuelve El Clásico: el Real Madrid recibirá al Barcelona en el renovado Bernabéu en uno de los partidos más esperados de la temporada
¡El fin de semana tan esperado ya está aquí! ¿Ya has decidido cómo lo pasarás? Ofrecemos algunas ideas interesantes.
Vuelve El Clásico: el Real Madrid recibirá al Barcelona en el renovado Bernabéu en uno de los partidos más esperados de la temporada
El Madrid Urban Fest combina música, arte y cultura urbana, desde conciertos en vivo hasta talleres y exposiciones
Este otoño, el misterio y la música se unen en una velada única: Candlelight: Halloween Classics, un espectáculo donde las melodías más escalofriantes y memorables cobran vida bajo la tenue iluminación de cientos de velas en el Four Seasons Hotel Madrid. Una experiencia inmersiva que combina la magia de la música en directo con la atmósfera propia de la noche más oscura del año.
El domingo 26 de octubre de 2025 a las 11:00 horas, los más pequeños podrán disfrutar en Madrid de un taller muy especial organizado por El Bancal Agroarte, donde aprenderán a transformar calabazas en lámparas otoñales mientras descubren la importancia de cuidar el entorno natural.
En Madrid se ha inaugurado una emocionante exposición en la que los icónicos cubos se unen al mundo de los videojuegos, convirtiendo la nostalgia, la tecnología y la imaginación en una aventura única.
Un fascinante evento que ofrece conciertos en vivo, con el objetivo de dar visibilidad a nuevos talentos musicales y acercar al público una oferta cultural variada y fresca.
Un deslumbrante espectáculo de luz y danza llega a Madrid para asombrar a la capital.
¡Alicia vuelve a correr tras el Conejo Blanco! El teatro Lara ha estrenado la cuarta temporada del musical basado en la obra de Lewis Carroll, un viaje brillante, divertido y conmovedor al País de las Maravillas.
Cruella regresa a Madrid, más atrevida, ambiciosa y peligrosa que nunca. En este nuevo espectáculo musical, la clásica villana se convierte en influencer, y su lucha por los «me gusta» y la fama se transforma en una aguda sátira del mundo de las redes sociales.
El patio interior del Museo Nacional de Antropología se convierte en un mapa visual de la Tierra: Marina Núñez muestra cómo el ser humano configura el futuro del planeta.
El centenario de Martín Chirino se celebra en Madrid con una exposición de sus esculturas: espirales, respiración del espacio y energía artística esperan a los visitantes en la Sala Goya del Círculo de Bellas Artes.
La exposición da vida al templo de Debod y a la historia de las comunidades nubias a través de fotos de archivo, planos y artefactos, revelando la conexión entre el monumento y las personas que vivían cerca.
Perú y España se dan cita en una misma exposición: en la Casa-Museo de Lope de Vega se pueden contemplar las joyas de la colección de Pedro de Osma, pinturas y objetos que entrelazan las tradiciones europeas y el colorido del virreinato del Perú.
Magia, música y la historia real de un hombre que desafió lo imposible: este otoño, el Teatro Calderón presentará la primera obra teatral en España sobre el legendario Harry Houdini.
Este mes de octubre, la capital española se convertirá en un gran escenario para la cultura porteña gracias al ciclo «Buenos Aires en Madrid», que trae consigo más de 70 actividades repartidas en 15 espacios culturales de la ciudad. La iniciativa, organizada en el marco del Día de la Hispanidad, invita a descubrir la diversidad artística y gastronómica de Argentina a través de música, teatro, danza, cine, literatura y propuestas familiares.
Del 17 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026, CaixaForum Madrid abre las puertas a «Desenfocado», una muestra que indaga en la potencia creativa de lo impreciso. Inspirada en la célebre serie de nenúfares de Monet, la exposición propone un recorrido por la evolución del desenfoque como recurso estético, desde el Impresionismo hasta el arte contemporáneo.
El 1 de octubre de 2025, el Teatro Maravillas de Malasaña abrirá sus puertas a uno de los musicales más icónicos de Europa: «El cabaret de los hombres perdidos», una obra que desde su estreno en París en 2006 se ha convertido en referencia internacional por su fuerza escénica y su carácter provocador.
Un oscuro secreto familiar, un pasado marcado por la peste y rumores de un portal hacia el más allá se convierten en el punto de partida de La Maldición de los Balaguer, la nueva experiencia de terror en vivo que ofrece Ncerrados Escape Room Madrid.
Del 10 de septiembre de 2025 al 11 de enero de 2026, el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa presentará una exposición dedicada al aniversario número 100 de la Leica I, con fotografías emblemáticas y modelos históricos de la marca alemana.
La Gran Vía madrileña suma a su agenda teatral una propuesta que promete levantar al público de la butaca: El Monólogo de los 80s y 90s. Ríe y canta, un espectáculo que transforma los recuerdos en carcajadas y convierte la nostalgia en fiesta colectiva.
La diva más icónica de la televisión y la música italiana regresa en forma de homenaje sobre los escenarios. «Raffaella, El Musical» aterriza en el Teatro Capitol Gran Vía para encender Madrid con ritmo, color y pura energía Carrà.
La capital abre sus puertas a un espectáculo que promete dejar huella: Las Encantadoras Ilusiones, una cita semanal en La Caníbal Fábrica todos los sábados de 19:00 a 20:00 horas.
Madrid se prepara para redescubrir a una de las artistas más brillantes y transgresoras del siglo XX. A partir del 8 de octubre, el Museo Reina Sofía inaugurará «Maruja Mallo. Máscara y compás», la exposición más amplia jamás dedicada a la pintora gallega. La muestra reúne cerca de 90 piezas, entre pinturas, dibujos, documentos y material audiovisual, y podrá visitarse hasta el 16 de marzo de 2026.
A partir del 25 de septiembre de 2025, los madrileños podrán descubrir la mítica ciudadela inca sin salir de la capital gracias a la experiencia inmersiva «Machu Picchu: viaje a la ciudad perdida».
Vuelve la magia de los clásicos a las calles de la capital con una propuesta original: recorrer Madrid al volante de un Seat 600. Una oportunidad perfecta para quienes quieran redescubrir la ciudad desde una perspectiva única, con rutas especiales tanto de día como de noche.
Entre el 16 de septiembre y el 26 de octubre de 2025, el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa se convertirá en el escenario de un duelo a tres voces.
En agosto, el Teatro Alcázar levantará el telón para recibir una historia que empieza con buenos modales y acaba en pura demolición emocional.
El rodaje de «Doctor Zhivago» revive en Madrid con una exposición especial.
Una exposición íntima y poderosa reabre el diálogo con uno de los artistas más inclasificables del siglo XIX español. Disponible hasta el 11 de enero de 2026.
La exposición reúne las obras de Núria Fuster, Clara Montoya y Sandra Val, tres artistas que exploran los límites de la escultura contemporánea desde lenguajes radicalmente distintos pero conectados por una misma pregunta: ¿cómo pensar a través de la forma?
Del 10 de julio al 16 de noviembre, el arte contemporáneo florece en Madrid con obras de Cristina Almodóvar, Chus García-Fraile y Daniel Verbis.
Este otoño, Madrid se sumerge en una atmósfera de decadencia y jazz con el regreso del legendario musical Cabaret en un nuevo formato que difumina las fronteras entre el escenario y el público.
Se trata de un taller en el que los niños crean vibrantes obras maestras bajo la luz ultravioleta, rodeados de música, colores y libertad de expresión.
Madrid volverá a ser el centro de la danza. La ciudad abrirá sus puertas a emocionantes espectáculos de danza contemporánea, flamenco y espectáculos familiares que harán las delicias de públicos de todas las edades.
Cirque Le Roux presentará un espectáculo circense y cinematográfico sobre la memoria, la libertad y el destino de las personas
Una aventura diferente te espera en el centro de Madrid.
¡La «Cenicienta» de Broadway llega por primera vez a Madrid! El Teatro Coliseum se transformará en un escenario de cuento de hadas donde la clásica historia será contada de una nueva manera - con coloridos decorados, una emocionante trama y melodías legendarias.
Sumérgete en una experiencia inigualable con el ilusionista Gerardo Martínez, quien combina magia, humor y espontaneidad en un espectáculo interactivo.
Regresa un proyecto musical que reúne en Madrid a artistas de primera línea y una amplia variedad de géneros. Jazz, flamenco, clásica y pop, todo ello en los mejores escenarios de la ciudad.
«Primera cita» es una comedia de citas que ha conquistado París y Madrid. Mezcla de romanticismo y modernidad, cautiva al público con su ritmo trepidante y sus ingeniosos giros argumentales.
El Palacio de Liria de Madrid acogerá una exposición única de Joana Vasconcelos, donde el arte contemporáneo se funde con la historia en un intrigante diálogo entre épocas.
Con motivo de su centenario, Matadero Madrid celebrará un amplio programa cultural con exposiciones, proyecciones de cine, talleres y charlas.
El musical volverá a Madrid por segunda vez, interpretando éxitos de la legendaria banda Queen.
Tienes la oportunidad de visitar Las Vegas y Broadway sin salir de Madrid. WAH Madrid te transportará a un paraíso musical y gastronómico durante su espectáculo.
Madrid acogerá el espectáculo más dinámico que combina energía loca y buen humor.
En Madrid se ha abierto una exposición en la que la historia y las tradiciones del país cobran vida a través de capotes de torero, abanicos, castañuelas y flamenco
El Festival Internacional de Teatro de Títeres vuelve a Madrid con nuevos espectáculos y exposiciones únicas
En el mundo de los musicales hay otro gran acontecimiento que hará reír al público de todo corazón.
Ve a ver a los gigantes del Quijote en el ya tradicional tren.
Si has encontrado una errata o un error, selecciona el fragmento de texto que lo contiene y presiona Ctrl+↵